miércoles, 27 de marzo de 2013


Un «busto-parlante» en los mensajes de móvil

  • Investigadores de la Universidad de Cambridge desarrollan Zoe, un busto virtual capaz de expresar una gama infinita de emociones humanas

Imagen de Zoe
Investigadores de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, han creado un "busto parlante" virtual capaz de expresar una amplia gama de emociones humanas. Zoe, que así se llama el busto, podría ser utilizado como asistente personal digital o para sustituir los mensajes de texto por "mensajería con rostro".
La cara, que parece viva, puede mostrar emociones como la felicidad, la ira o el miedo, y cambiar su voz para adaptarse a cualquier sentimiento que el usuario desee simular. Los usuarios pueden asimismo escribir cualquier mensaje, especificando la emoción requerida, para que Zoe lo 'interprete'. Sus diseñadores afirman, en un comunicado de la Universidad de Cambridge, que este es el avatar controlable más expresivo jamás creado, y que Zoe puede representar las emociones humanas con un realismo sin precedentes, informaTendencias 21.
La actriz real y sus algoritmos matemáticos
El sistema es el resultado de una colaboración entre investigadores del Cambridge Research Lab de Toshiba y el Departamento de ingeniería de la Universidad de Cambridge. Los estudiantes de esta institución ya han encontrado un parecido razonable entre esta cabeza sin cuerpo y Holly, el ordenador de a bordo de la comedia de ciencia ficción británica Red Dwarf.
En realidad, el rostro del avatar es el de Zoë Lister, una actriz muy conocida por su interpretación del papel de Zoe Carpenter en la serie del Canal 4 del Reino Unido, Hollyoaks.
Para recrear su cara y voz, los investigadores pasaron varios días grabando la voz de la propia Zoe y sus expresiones faciales. Se recogieron un conjunto de datos de miles de frases, que se usaron para entrenar al sistema.
Asimismo, los investigadores hicieron un seguimiento del rostro de Lister, mientras esta hablaba con el software a través del ordenador. La información recopilada fue transformada en modelo de voz y de cara, gracias a la aplicación de algoritmos matemáticos.
Rostros en los SMS
El resultado ha sido un sistema que es lo suficientemente ligero como para que funcione con tecnología móvil, y que podría ser usado como asistente personal en teléfonos inteligentes, así como para enviar mensajes con rostro a los amigos.
La imagen de la Zoe virtual se despliega en una plantilla que, en un futuro cercano, permitirá cargar las voces y los rostros de los propios usuarios en cuestión de segundos, en lugar de en días. De este modo, los usuarios podrán personalizar sus asistentes digitales, añadiéndoles sus propias emociones.
Así, por ejemplo, se podrá añadir al texto de un mensaje como "voy a llegar tarde" un rostro que exprese frustración. Al receptor le llegará entonces un "mensaje con una cara" parecida a la del remitente, con su emoción incluida.
Otras potenciales aplicaciones
Los creadores de Zoe buscan ahora otras potenciales aplicaciones para el sistema. También están trabajando con una escuela de niños autistas y sordos, en la que Zoe podría ser utilizado para enseñar a los pequeños a interpretar emociones y a leer los labios.
En última instancia, este busto virtual podría usarse para juegos, audiolibros visuales, como administrador de conferencias online y en otras interfaces de usuario.
"Esta tecnología podría ser el comienzo de toda una nueva generación de interfaces que harán posible que interactuar con un ordenador sea lo más parecido a hablar con otro ser humano", afirma Roberto Cipolla, del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Cambridge.
"Nos llevó días crear a Zoe porque tuvimos que empezar de cero y enseñar al sistema a entender el lenguaje y las expresiones. Ahora que ya comprende esas cosas, no debería ser muy difícil transferir el mismo diseño a voces y caras diferentes ", continúa Cipolla.
Poco peso y sutileza emocional
Además de ser más expresivo que cualquier otro sistema anterior, Zoe es también notablemente más ligero en lo que a datos se refiere. El programa utilizado para su ejecución solo tiene un tamaño de unas decenas de megabytes, lo que significa que puede ser fácilmente incorporado en dispositivos incluso más pequeños que las computadoras, como las tabletas o los smartphones.
Funciona usando un conjunto de emociones primarias fundamentales. La voz de Zoe, por ejemplo, tiene seis configuraciones básicas: feliz, triste, tierno, enojado, temeroso y neutro. El usuario puede ajustar estos valores a diferentes niveles, así como alterar el tono, la velocidad y la profundidad de la voz del avatar.
Mediante la combinación de estos niveles, se hace posible preconfigurar o crear combinaciones emocionales casi infinitas. Por ejemplo, la combinación de ternura y felicidad con un ligero aumento de la velocidad y la profundidad de la voz hace que Zoe suene agradable y acogedor. Y una combinación de velocidad, ira y miedo hace que Zoe suene como si fuera a tener un ataque de pánico.
Todo ello hace posible un nivel de sutileza emocional que, según los diseñadores de Zoe, no ha sido posible alcanzar hasta ahora con otros avatares.
Eficacia comprobada
La eficacia del sistema ha sido probada con voluntarios a través de una página web de crowdsourcing. A los participantes en la prueba se les mostró un video y un archivo de audio en los que Zoe expresaba una sola frase, y se les pidió que identificaran cuál de las seis emociones básicas había replicado el sistema. Veinte personas distintas evaluaron un total de diez frases.
El reconocimiento de las emociones de Zoe fue del 77%, cuando los participantes vieron tanto el vídeo como el audio (el porcentaje de aciertos sobre las emociones de la actriz real fueron menores: del 73%) . Si solo vieron el vídeo, el reconocimiento de la emoción fue correcto en el 52% de los casos; y si solo escucharon el audio, la tasa de éxito fue del 68%.
Cipolla señala que "hoy día, la interacción humano-ordenador aún está centrada en la escritura sobre el teclado o los movimientos con el ratón. Esto hace que muchas personas encuentren el uso del ordenador difícil y frustrante".
Sin embargo, los resultados obtenidos con Zoe podrían cambiar esta situación, asegura el investigador: "En el futuro, seremos capaces de llevar la computación a mucha más gente si se puede hablar con los ordenadores de una manera más natural. Por eso que hemos creado Zoe: un rostro emocionalmente más expresivo y sensible, con el que el ser humano puede mantener realmente una conversación".

Cómo compartir fotos sin dejar rastro


Universitarios chilenos han creado una aplicación para teléfonos inteligentes que permite compartir fotos con otros usuarios, aunque las imágenes aparecen en la pantalla durante unos breves segundos y luego desaparece sin dejar rastro en el dispositivo.
La aplicación se llama Blink Me, es gratuita y cuenta ya con unos 3.000 usuarios en América Latina, especialmente en Chile, México y Colombia, explicó a Efe Max Rencoret, uno de los fundadores del proyecto.
Blink Me funciona como un chat, donde cada usuario tiene su lista de contactos, pero con el objetivo de compartir fotos por un pequeño lapso de tiempo.
Cada persona elige una foto, los contactos con los que quiere compartirla y el tiempo de exposición: 'blink', que es un fugaz pestañeo, tres segundos o cinco segundos. Después, la imagen desaparece y no queda almacenada en la memoria del teléfono.
Max Rencoret, que ha dejado sus estudios de Ingeniería Civil para dedicarse al proyecto, y su amigo Benjamín Molina, que estudia Agronomía, tuvieron la idea de crear Blink Me tras una noche de verano.
"Estábamos de vacaciones en la playa y una noche en una fiesta le sacamos una foto a un amigo que estaba borracho", recuerda Rencoret.
Mandaron la imagen a otro amigo por WhatsApp y el poder de las redes sociales hizo el resto. "En pocas horas la tenía medio Santiago, estaba en Facebook y la habían visto su novia, sus padres y su jefe", explica.
Los dos jóvenes pensaron en crear una aplicación para poder compartir fotografías comprometedoras sin correr el peligro de que se difundan masivamente a través de las redes sociales.
Si bien este fue el propósito original, los fundadores de Blink Me se han dado cuenta de que muchos usuarios usan la aplicación como una simple herramienta para compartir un instante preciso con sus amigos.
"La mayoría de gente lo usa simplemente para compartir un momento. Las fotos en los chats tradicionales se almacenan y ocupan memoria del teléfono, y a veces no tiene sentido guardarlas", afirma Rencoret.
El desarrollo de la aplicación está a cargo de la empresa Nixpic, que Rencoret ha creado junto a tres socios más. La compañía tiene además once empleados.
Los jóvenes tienen un presupuesto de 250.000 dólares (194.000 euros), que procede de concursos públicos que ha ganado el proyecto y de inversionistas privados que confían en el potencial de la aplicación.
La tarea recién ha empezado y sus creadores ya trabajan en próximas actualizaciones y nuevas propiedades de Blink Me.
Dentro de unos días ofrecerá la posibilidad de sincronizarse con los contactos que los usuarios tienen en la agenda del teléfono y en Facebook.
El siguiente gran paso, explica Rencoret, será la inclusión de texto, para que los usuarios puedan comentar las imágenes que comparten.
También han explorado la creación de canales propios para empresas u organizaciones, como sucede con Twitter.

Hallan una túnica previkinga tras el deshielo de un glaciar noruego


 La holgada prenda de color marrón grisáceo, adecuada para una   persona de 1,76 metros de altura, fue encontrada a 2.000 metros sobre   el nivel del mar
Una túnica de lana de época previkinga, encontrada junto a un glaciar en deshielo en el sur de Noruega, muestra cómo el calentamiento global se está convirtiendo en una bendición para la arqueología, afirman los científicos responsables del hallazgo.
La holgada prenda de color marrón grisáceo, adecuada para una persona de 1,76 metros de altura, fue encontrada a 2.000 metros sobre el nivel del mar en lo que podría haber sido una ruta comercial de la época romana en el sur de Noruega. La datación por radiocarbono mostró que fue fabricada en torno al 300 d.C.
"Es una pena que se estén descongelando los glaciares, pero es algo emocionante para los arqueólogos", dijo Lars Piloe, un arqueólogo danés que trabaja en los glaciares noruegos, en la primera exhibición pública de la túnica, que ha sido estudiada desde que se encontró en 2011.
Un guante y un bastón ornamentado vikingos del 800 d.C., un zapato de cuero de la Edad de Bronce y antiguos arcos y cabezas de flechas utilizados para cazar renos están también entre las 1.600 piezas encontradas en las montañas del sur de Noruega desde que el deshielo se acelerase en 2006. "Esto es sólo el comienzo", dijo Piloe, augurando nuevos descubrimientos. GLACIARES EN DISOLUCION
El descubrimiento en 1991 de Otzi, un hombre prehistórico que deambulaba por los Alpes hace 5.300 años entre Austria e Italia, es el hallazgo más famoso encontrado en un glaciar. En los últimos años, ha aparecido material arqueológico desde Alaska hasta los Andes, en muchos casos debido al deshielo de los glaciares.
La fusión está causada por el cambio climático, provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano a partir de la quema de combustibles fósiles.
Los arqueólogos dijeron que la túnica mostraba que el glaciar Lendbreen de Noruega, donde fue encontrada, no era tan pequeño desde el 300 d.C. Con la exposición al aire, los tejidos antiguos sin tratar pueden desintegrarse en semanas a causa de los ataques de insectos y bacterias.
"La túnica estuvo bien utilizada, fue reparada varias veces", dijo Marianne Vedeler, una experta conservadora del Museo de Historia Cultural de Noruega.
La túnica está hecha de lana de oveja con un adorno de diamante ennegrecido con el tiempo. Sólo un puñado de túnicas similares han sobrevivido tanto tiempo en Europa.
Para los expertos en Oslo una de las grandes incógnitas es por qué alguien dejaría una cálida túnica en un glaciar.
Una posibilidad es que el propietario padeciera una hipotermia en una tormenta de nieve, que en algunas ocasiones provoca la falsa sensación de calor que lleva a quitarse ropa a los que la sufren.

¿Sirven de algo las «vendas de colores» de los deportistas?

  • Los vendajes neuromusculares que se popularizaron en los Juegos Olímpicos de 2008 siguen triunfando aunque no cuentan con respaldo científico. Un nuevo estudio realizado en España con futbolistas de elite vuelve a negar sus capacidades

Beckham es uno de los usuarios habituales de los kinesio taping
Pocos momentos son más propicios para lanzar un producto que durante los Juegos Olímpicos. Con cientos de millones de personas delante del televisor, cualquier cosa que resalte puede propiciar el chispazo del éxito. Sin embargo, colarse en las pantallas de más de medio mundo no es tan sencillo. Hace falta un esfuerzo económico descomunal, como el que realizan los patrocinadores oficiales, y apoyo de los atletas. Al fin y al cabo, la foto de una estrella del deporte luciendo una prenda o consumiendo cualquier invento puede marcar la diferencia. Para conseguirlo, en los juegos de 2008 la empresaKinesio Holding Corporation regaló a los deportistas de 58 delegaciones 50.000 rollos de venda elástica de colores.
Los espectaculares cuerpos de las jugadoras de voley playa, los venerados gemelos de Cristiano Ronaldo, ese escaparate humano llamado David Beckham. Un trabajo de marketing de primera clase consiguió colocar estas vendas, con todo tipo de supuestas propiedades beneficiosas, en campos de deportes e incluso piscinas de todo el planeta. Un éxito comercial con pies de barro, si acaso el volumen de ventas dependiera de la verdad científica que respalda los reclamos. "Alivia el dolor. Efecto antiinflamatorio, tónico y relajante. Normalización de la función del músculo. Mejora la circulación de la sangre y de la linfa. Recupera los desajustes de las articulaciones y mejora lapropiocepción", asegura en la versión más comedida y oficial.
Se trata de un vendaje elástico, que se estira hasta un 140% de su longitud original, que funciona al elevar la piel. Básicamente, habría que pegarlo a la piel con el músculo estirado para que al relajarlo la venda genere unos pliegues cutáneos que "aumentan el espacio celular subcutáneo", "disminuyendo la presión sobre la dermis", "abriendo los vasos sanguíneos y mejorando la evacuación linfática", todo según los conceptos usados en los estudios que respaldan sus propiedades. Los primeros, a finales de la década de 1990, y firmados por su inventor: Kenzo Kase, el gurú de los vendajes de colores. Aunque su propia leyenda cuenta que los inventó en la década de 1970, lo cierto es que se puso las pilas con su hallazgo a finales del siglo pasado, blindando en la oficina de patentes de EEUU las características de su venda.
Ha sido después del estallido de popularidad, entre 2008 y 2012, cuando han surgido mayor número de estudios para comprobar si es cierto que mejora el rendimiento deportivo y hace desaparecer dolores en las articulaciones. Como explican en la mayoría de ellos, por ver si merece la pena o si conviene dejar de hacerle perder el tiempo a los fisioterapeutas. La mayoría son poco concluyentes y, aunque algunos reseñan determinadas ventajas puntuales o mínimos beneficios, lo cierto es que cuanto más severo es el estudio más lejos está de probarse un provecho real de su uso. Y es realmente complicado de hacer un diagnóstico global, porque se trata de unas vendas que podrían servir en cualquier músculo, inflamación, tendón o ligamento del cuerpo humano.
Con futbolistas tampoco funciona
El último trabajo que desacredita su utilidad tiene firma española, como gran parte de la literatura médica que se ha interesado por estas vendas, y se ha realizado con deportistas de élite: el equipo de juveniles del Sevilla FC, campeón de España de su categoría. "No tiene sentido usarlo, lo probamos con los jugadores y no sirve, no mejoraban en nada a pesar de que probamos muchas facetas distintas del rendimiento", resume Moisés de Hoyo, profesor de la Universidad de Sevilla y fisio del equipo andaluz. "Echo de menos conocer el mecanismo fisiológico subyacente que explicaría sus propiedades", afirma De Hoyo, al recordar que no cuenta ni con evidencia ni con una explicación convincente.
Un repaso sencillo por cualquier buscador de estudios médicos devuelve frases como estas:
"No se ha podido demostrar que incremente la flexión del tronco" (referencia), "ni disminuye ni aumenta la fuerza muscular en atletas no lesionados" (r), "no vale la pena su uso para pacientes con dolor de espalda crónico, en el mejor de los casos estaba por debajo del efecto mínimo clínicamente válido" (r), " nuestros datos muestran una reducción en la respuesta refleja ante los desequilibrios" (r), "no se recomienda su uso enpatologías del hombro" (r), "Kinesio taping puede tener un efecto placebo sobre el dolor" (r).
En los últimos meses se han realizado un par de metaestudios, un repaso serio sobre todo lo publicado. Uno, publicado en Sports Medicine, concluye que hay "pruebas de poca calidad para apoyar su uso sobre otros tipos de vendaje elástico en el tratamiento o la prevención de las lesiones deportivas". Otro, realizado por investigadores de la Universidad de Extremadura, resuelve que "en la práctica clínica se han obtenido efectos beneficiosos, pero desde el punto de vista de la evidencia científica, no existen estudios de revisión concluyentes".
Aunque su eficacia es dudosa, no son un timo evidente como aquellas pulseras milagro que llegaron a ser perseguidas por las autoridades de medio mundo, incluida España. Al fin y al cabo, las cintas de kinesio taping son vendas. Y las vendas sí son útiles para múltiples funciones en medicina deportiva. Y no hay que olvidar un factor importante: el efecto placebo es especialmente notable en el ámbito deportivo, con atletas hiperexigidos dispuestos a agarrar cualquier pluma con su trompa, como Dumbo, para convencerse de que son capaces de volar. Lo mismo se ponen las medias del revés, entran a la cancha con el pie derecho, besan una medallita o se ponen un esparadrapo chillón: a ellos les sirve.
Hasta con animales
Por algo Kenzo Kase (y sus imitadores) cobran por sus vendas hasta diez veces más que una venda elástica convencional. Además, los distintos colores de las tiras se inspiran en la cromoterapia o colorterapia, y según la tonalidad ayuda con un enfoque curativo distinto. Y no sólo se gana dinero con las vendas: también con los manuales y vídeos para aprender a usarlas. También con los cursos homologados que dan profesores acreditados por la propia compañía, entre los que está un fisio del Real Madrid. Así se puede argumentar que no se está usando correctamente cuando aparecen resultados negativos más allá de los muros de la compañía.
El problema se agrava cuando, además de no probarse, se exageran sus capacidades, reivindicando que cura desde el dolor de cabeza hasta fascitis plantar. Y no sólo sana a humanos, también cura animales. "En 1987, mi chihuahua fue atacado por un perro más grande. Fue horrible, pero le puse la venda y en tres o cuatro días ya estaba dando saltos por ahí", contaba el doctor Kase al prestigioso rotativo británico The Observer en 2011. En esa plácida entrevista también contaba que habían usado sus vendas con un flamenco y que, como son resistentes al agua, también servirían en peces: "El único animal al que no ayudaré es a una cucaracha". La entrevista fue duramente afeada por el defensor del lector debido al escaso espíritu crítico de su autor pero Kase comercializa ahora vendajes para caballos sin el menor pudor.

Confirman que una rata apagó Fukushima-1


Imagen de la rata que quedó atrapada en la central de Fukushima y causó el apagón
La Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) ha confirmado este martes que el apagón que causó un fallo en los sistemas de refrigeración de la central nuclear de Fukushima-1, ubicada en el noreste de Japón, se debió a una rata.
Aunque la semana pasada ya apuntó a una rata como posible causa del apagón en Fukushima-1, debido a que los operarios encontraron su cadáver calcinado junto a un centro de control instalado a las afueras del edificio principal, hoy lo ha confirmado, indicando que desató un cortocircuito al roer los cables expuestos.
Según TEPCO, el apagón eléctrico tuvo lugar alrededor de las 19.00 horas del 18 de marzo (11.00 horas en España) y dejó fuera de servicio los sistemas de refrigeración de los reactores uno, tres y cuatro y de uno que asiste a toda la central nuclear.
Los sistemas de refrigeración se encargan, principalmente, de mantener a una temperatura segura --por debajo de los 65 grados centígrados-- las barras de combustible gastadas que se almacenan en las piscinas de cada reactor nuclear.
La compañía eléctrica ha aseverado que la temperatura más alta que ha llegado a detectar en la central nuclear a raíz del fallo en los sistemas de refrigeración ha sido de 30 grados centígrados en el reactor cuatro, por lo que no se han sobrepasado los límites legales.
A raíz de este incidente, el Gobierno de Shinzo Abe ha ordenado a TEPCO que garantice la existencia de múltiples fuentes de energía para Fukushima-1 y que mejor su sistema de prevención de riesgos.
El Gobierno ha explicado que su intención es recuperar la confianza de la población en la gestión de las crisis relacionadas con dicha central nuclear, de acuerdo con la televisión pública NHK.
El 11 de marzo de 2011 un terremoto de nueve grados en la escala de Richter sacudió la prefectura japonesa de Fukushisma, ubicada en el noreste de Japón, provocando un gran tsunami que impactó contra la central nuclear, dando lugar a una grave crisis.
A causa del desastre natural, se produjeron explosiones de hidrógeno en unos reactores y en otros se fundió parcialmente el núcleo de las barras de combustible gastadas, liberando gran cantidad de partículas radiactivas a la atmósfera.

Desarrollan un vendaje para quemaduras que avisa cuando hay infección.


Científicos de la Universidad de Bath, en Reino Unido, han desarrollado un apósito o vendaje para quemaduras que avisa cambiando de color cuando la herida está infectada, lo que podría salvar muchas vidas en caso de quemaduras serias, cuando una infección repentina puede ser mortal.
Actualmente uno de los mayores problemas que tienen los médicos es diagnosticar con rapidez infecciones de quemaduras, ya que las pruebas que determinan tal infección puede demorarse varios días. Esto hace, especialmente en el caso de los niños, que aumente el riesgo de sufrir lo que se llama como el síndrome del 'shock' tóxico, causado por una toxina bacteriana, que si no se trata a tiempo puede causar la muerte en la mitad de los casos.
Para evitarlo, los autores de este nuevo dispositivo han ideado un vendaje que incorpora unas nanocápsulas que contienen un tinte que se activa con la presencia de la bacteria que causa la enfermedad en la quemadura.
De este modo, según han explicado a la BBC, a través de una luz ultravioleta los doctores pueden revisar rápidamente si hay infección tan sólo con fijarse si el apósito brilla.
Hasta ahora, este nuevo vendaje sólo se ha probado en muestras de piel de laboratorio, por lo que todavía queda mucho camino antes de realizar pruebas en humanos.
El doctor Toby Jenkins, del departamento de Química Biofísica de Bath y jefe del proyecto, ha defendido que este dispositivo avisa del riesgo de infección "con un sencillo cambio de color" cuando los métodos actuales "tardan entre 24 y 48 horas en tener una respuesta sobre si la lesión está infectada".
"Esto permita a los clínicos ser alertados con rapidez ante una potencial infección", ha defendido en declaraciones recogidas por Europa Press.
Además, según ha añadido la doctora Amber Young, especialista en quemaduras pediátricas del Hospital Frenchay de Bristol (Reino Unido) que también ha asesorado en el proyecto, con este nuevo dispositivo se evita tener que retirar el vendaje para ver si hay infección, lo que en general ralentiza la curación y "aumenta la posibilidad de dejar cicatriz de por vida".
Ambos expertos han destacado la importancia del hallazgo y han avanzado que, aunque se ha desarrollado para uso pediátrico, en un futuro también puede ser útil en muchos otros escenarios, como el manejo de úlceras crónicas".

sábado, 16 de marzo de 2013



Una mutación genética causa retraso mental en algunos amish

  • Un estudio internacional, en el que han participado investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y de la Universidad de Barcelona (UB), ha identificado la causa genética de un retraso mental observado en individuos de comunidades amish en EE UU.

Una familia amish en PensilvaniaEste hallazgo, publicado en el Journal of Medical Genetics, servirá por un lado para estudiar la fisiopatología de este retraso observado entre los miembros de la comunidad amish pero también como una nueva herramienta en el campo del consejo genético.
En estas comunidades existe mucha endogamia, lo que provoca que se den con más frecuencia enfermedades recesivas y homocigóticas
El estudio genético de 15 individuos de la comunidad amish Old Order d'Ohio (EE UU) identificó una mutación puntual en el gen HERC2 que hace que la proteína sea inestable y no funcione adecuadamente, informa la agencia SINC.
"Individuos de cualquier parte del mundo que presentan síntomas similares al síndrome de Angelman pero que no presentan la mutación genética asociada a esta enfermedad podrían tener la misma mutación del gen HERC2 observada en los amish, cosa que podría dar una explicación a su retraso, así como consejo genético a sus familias", ha explicado José Luis Rosa, uno de los autores.
Actualmente, el equipo de Rosa estudia cómo funciona esta mutación e intenta revertir in vitro la mutación en HERC2 y rescatar la función de la célula. El experto advierte, sin embargo, "que estamos muy lejos de poder aplicar una terapia génica en humanos para este desorden neurológico".
Este estudio demuestra por primera vez la relación de la proteína HERC2 con enfermedades humanas. Anteriormente, el grupo de José Luis Rosa había descrito la relación entre una mutación puntual en el gen HERC1 y la neurodegeneración en ratones. "Estos estudios demuestran un papel importante de la familia de proteínas HERC" en la patogénesis de enfermedades neuronales, afirma.
La comunidad amish
Los amish son una comunidad religiosa conocida principalmente por un estilo de vida sencilla y tradicional y por su resistencia a adoptar comodidades y tecnologías modernas. Según relata Rosa, "en estas comunidades se da mucha endogamia, lo que hace que enfermedades recesivas y homocigóticas se den con más frecuencia que en el resto de la población".
Entre la comunidad amish se han observado individuos con un retraso mental con características similares al síndrome de Angelman: retraso en el aprendizaje, discapacidad en el habla, trastornos en el movimiento y un patrón de comportamiento característico de hiperactividad y concentración. "Observamos que debía haber una causa genética común", explica Rosa

miércoles, 6 de marzo de 2013



Un gen, clave para hacer más eficaz la lucha contra el párkinson

  • La dardarina, un gen cuyas mutaciones se han identificado como la causa más común del párkinson familiar, parece ser la clave de un importante mecanismo biológico que podría aportar nuevos datos para mejorar el desarrollo de tratamientos contra la enfermedad. El trabajo se recoge hoy en la revista Nature Neuroscience.
Muhammed Ali, uno de los personajes famosos enfermo de párkinsonLa función normal del gen dardarina -llamada así por la palabra vasca "dardara", temblor- o cómo sus mutaciones provocan la enfermedad de Parkinson hace mucho tiempo que intriga a los científicos.
Ángel Raya, investigador del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), en colaboración con expertos italianos y estadounidenses, han estudiado este gen cuyas mutaciones se han identificado como la causa más común del párkinson familiar.
En un artículo publicado hoy en Nature Neuroscience, los investigadores revelan su descubrimiento de que la dardarina se degrada mediante un proceso de limpieza llamado autofagia, que permite el reciclado de aminoácidos de proteínas y elimina las que presentan anomalías o daños.
Pero la dardarina emplea un tipo de autofagia muy específico, de forma que sus mutaciones también pueden afectar a la propia autofagia y reducir su eficiencia.
Por si eso no fuera suficiente, este mecanismo afecta también a otro proceso crucial que puede causar párkinson: la acumulación de una proteína llamada ?-sinucleína. Habitualmente, la ?-sinucleína también se degrada por autofagia; pero cuando la autofagia se ve afectada por la dardarina, la ?-sinucleína puede acumularse.
Este "doble ataque" que inhibe la autofagia podría ser la base de la toxicidad en la enfermedad de Parkinson. "En otras palabras, dos rasgos dominantes que causan el párkinson convergen en el mismo punto", explica Raya.
Este nuevo descubrimiento -posible gracias al uso de células madre pluripotentes inducidas provenientes de pacientes, lo que ya prueba que es aplicable a los humanos- puede ayudar a descubrir estrategias específicas para tratar o incluso prevenir esta enfermedad degenerativa.
"Como resultado, las intervenciones dirigidas a aumentar la actividad autofágica o prevenir su disminución causada por algunas patologías o por la edad pueden acabar resultando de gran valor", afirma el investigador. "Esto no solo es aplicable al tratamiento, sino que también puede ser relevante para otras enfermedades relacionadas con el envejecimiento causadas por las alteraciones en la autorregulación celular".

domingo, 3 de marzo de 2013


La tela de araña, suficientemente fuerte como para detener un tren en movimiento.



 La escena de la película 'Spiderman 2' en la que el superhéroe detiene un tren que viaja descontrolado con su tela de araña ha llevado a un equipo de físicos de la Universidad de Leicester (Reino Unido) a estudiar si este fenómeno sería posible en la vida real. Tras meses de investigaciones la respuesta obtenida es que sí. Para llegar a esta conclusión, los científicos han calculado las propiedades del material del que están formadas las telas de araña, así como la fuerza necesaria para detener un tren de cuatro vagones exacto a los que circulan por la ciudad de Nueva York. Concretamente, utilizaron el impulso del tren a toda velocidad, el tiempo que tarda el tren en pararse y la fuerza motriz del vagón principal. Con estas operaciones los expertos han determinado que la fuerza que Spiderman ejerce sobre el tren tiene que ser de 300.000 newtons. Por su parte, señalaron que la rigidez de la tela sería de 3,12 gigapascales. Un dato muy razonable para las telas de arañas tejedoras, cuya resistencia va de 1,5 a 12 gigapascales. Así, la dureza de la seda se calculó en casi 500 megajulios por metro cúbico. Esto está en consonancia con, por ejemplo, la tela de la araña Caerostris Darwin, una tejedora con la mejor cinta conocida de cualquier araña. De este modo, el estudio, publicado en 'Journal of Special Physics Topics', ha llegado a la conclusión de que la escena recreada en 'Spiderman 2' sería factible en la vida real. Uno de los autores del trabajo, Alex Stone, ha indicado que "a menudo, se cita que las telas de araña son más fuerte que el acero, por lo que pensamos que sería interesante ver si esto era cierto. "Nos ha sorprendido descubrir que la escena fue retratada con precisión", ha apuntado. Otro de los físicos que ha participado en la investigación, James Forster, ha señalado que hay quien no verá "serio" su trabajo, pero ha asegurado "que enseña acerca de la aplicación física en diferentes situaciones".